Recientemente el precio de la acción de Ecopetrol se desplomó tras la noticia del retiro de un importante índice internacional. Sin embargo, desde el final de la jornada la acción presentó una importante recuperación y extendió las ganancias el siguiente día bursátil. Te contaré por qué no vale la pena tomar decisiones de inversión por rebalanceos, ingresos o salidas de índices.
La inversión en acciones suele abordarse desde tres plazos distintos: la inversión de corto plazo o trading, la inversión de mediano plazo y la inversión de largo plazo. El corto plazo está dominado por las emociones, la liquidez y el flujo constante de noticias, el mediano plazo posee una estructura más madura entre el sentimiento de mercado y noticias de mayor peso. Por último, el largo plazo es terreno de los fundamentales de las empresas o en otras palabras el desempeño financiero de la compañía.
Como los rebalanceos, entradas o salidas de índices no son noticias que alteren el desempeño financiero de una empresa, no deben ser considerados como una razón para hacer una inversión de largo plazo en una empresa. Su impacto debe ser enmarcado dentro de estrategias de corto plazo y netamente especulativas; en pocas ocasiones su influencia podría extenderse en el mediano plazo.
Lo anterior se explica porque los anuncios relacionados con índices pueden alterar el balance entre la oferta y demanda. Si una acción va a salir de un índice o disminuir su participación, los fondos que replican este índice deberán vender aumentando la oferta y generando una presión a la baja, mientras que ingresos o aumentos de participación llevarían a que la demanda superara la oferta y presionar al alza el precio.
Esta explicación es algo simple ya que en realidad los administradores de fondos, conociendo la situación, se preparan para encontrar suficiente demanda u oferta para ajustar su posición sin afectar las métricas asociadas a con que tan bien están replicando el índice. Este comportamiento hace que en sea muy probable que la disminución o incremento de la participación tengan un impacto moderado en el precio.
Con base en lo anterior, se esperaría que anuncios de índices generen movimientos de corto plazo, por unos días o máximo unas semanas para retomar de nuevo la tendencia con base en condiciones de mercado o de fundamentales de la compañía. Así que ante este tipo de anuncios lo más importante es tener claro el desempeño empresarial y su perspectiva de largo plazo.
Por último, vale la pena mencionar una costumbre cuando una acción sale de un índice. Aunque la salida del índice puede afectaría negativamente la liquidez de la acción, muchas veces el precio termina subiendo por varios meses dado que ahora el movimiento del precio estará mucho más ligado a los fundamentales de la empresa y posiblemente se de un cierre de posiciones en corto. Por lo anterior van a ver en diversos artículos que una vez sale una acción del SP500 termina subiendo.
Recuerda siempre invertir con base en fundamentales, conoce con detalle el negocio y la empresa así no serás presa de las emociones y noticias poco relevantes.