Este múltiplo financiero relaciona el precio con la utilidad por acción, diciéndonos en cuantos años se recuperaría la inversión, si las utilidades de la compañía fueran constantes.  No obstante esta interpretación no es del todo correcta y la información que le brinda al inversionista es mucho más útil.

El RPG se conoce por sus siglas en ingles como PER (Price Earnings Ratio) o P/E (Price to Earnings) y su cálculo es el siguiente:

RPG = Precio de la acción / Utilidad por acción

Donde:

Utilidad por acción = Utilidad neta 12 meses / Número de acciones en circulación

INTERPRETACIÓN

Supongamos que una compañía reporta 34 pesos de utilidad por acción y la acción está cotizando a 680 pesos, su RPG sería 680/34 = 20 veces la utilidad.  Si las utilidades fueran constantes al inversionista le tomaría 20 años recuperar su inversión, ¿caro o barato?

La aproximación sobre el periodo de recuperación de la inversión no se ajusta a la realidad, es poco probable que la empresa logre utilidades constantes durante 20 años.  Así que vamos a descartar este análisis y nos enfocaremos en lo relevante del indicador.

Cuando un RPG es alto, por ejemplo 30, 40 o hasta 100 veces, un inversionista podría alegar que la acción está cara, porque no está dispuesto a esperar 40 años para recuperar su inversión. Pese a un múltiplo alto, para sorpresa del inversionista, la acción continúa subiendo.

Cuando un RPG es significativamente alto, lo que expresa es que el mercado espera que las utilidades de la compañía se incrementen en el largo plazo, por esta razón están dispuestos a pagar un alto precio hoy.  Sin embargo, la acción no cambiaría de tendencia hasta que los inversionistas no reciban información sobre caída en el crecimiento de las utilidades.

Comprar una acción con un RPG muy bajo, por ejemplo 3 a 7 veces, podría ser un error y no una acción barata.  El bajo RPG es el resultado del pesimismo del mercado frente al desempeño empresarial, en este caso pagan pocas veces las utilidades porque creen que van a caer en el futuro cercano.  Una acción barata sería aquella con un RPG bajo pero con perspectiva de crecimiento en sus utilidades, en otras palabras, una empresa que cambie la dirección de sus utilidades.

Si la compañía presenta pérdidas, no se puede usar el RPG, un valor negativo no tiene significado.  En estos casos se recomienda hacer uso de otros múltiplos como el PVL, EV/EBITDA o P/Ventas.
Resumiendo, un RPG alto implica una acción cara, si ya no se espera que las utilidades crezcan a futuro.  En cuanto a un bajo RPG identifica una empresa barata si la proyección de utilidades es ahora a al alza.

TIPOS DE RPG

Básico: Calculado con el número de acciones en circulación.

Diluido: Calculado con el número de acciones en circulación más aquellas acciones que pueden ser emitidas por pago a directivos, opciones, warrants y BOCEAS.  Muestra la relación precio ganancias con las nuevas acciones emitidas. 

Trailing: Calculado con las utilidades de los 4 trimestres previos.  Para los resultados a septiembre de 2015 se tendrán en cuenta las utilidades de los 4 trimestres anteriores, de diciembre de 2014 a septiembre de 2015.

Forward: Calculado con base en las utilidades proyectadas del año en curso.

Normalizado: Retira el componente cíclico, se calcula con las utilidades promedio del año o con el ROE promedio.


DETERMINANTES

El RPG es determinado por el porcentaje de utilidades que se reparte como dividendo, conocida como la tasa de pago de utilidades; por el retorno esperado por el inversionista ( r ) y la tasa de crecimiento sostenible del dividendo ( g ).

Precio / Utilidad por acción = Tasa de Pago / ( r – g)

ANTERIOR             ÍNDICE           SIGUIENTE